Podemos encontrar diversas actividades para trabajar las diferentes áreas de estimulación: somática, vestibular, vibratoria; o la estimulación de los sentidos: visual, auditivo,táctil-háptico...
Hemos de tener presente que estas actividades se han de concretar para trabajar unos objetivos específicos referidos a una de las áreas de estimulación, aunque mediante la actividad se trabajen aspectos de otras de estas áreas, actuando de forma global en la persona.
En el siguiente archivo os adjunto una tabla con ejemplos de actividades que se pueden realizar en cada una de las áreas. Además en el siguiente enlace http://cprcalat.educa.aragon.es/estimulacion.htm se expone el caso de un alumno, para el que elaboraron un plan de trabajo y en él podéis consultar que objetivos se plantean trabajar y mediante que actividades.
Y recordad además de estas actividades, vosotros mediante vuestra creatividad e imaginación podéis elaborar muchas otras.
Actividades de Estimulación Basal
Otra de las actividades de la Estimulación Basal es el Cuento Vivencial, esta actividad consiste en narrar un cuento siguiendo una estructura, y abarcando la mayoría de las áreas de estimulación, es decir introduciendo estímulos somáticos, gustativos, visuales, acústicos....
El cuento ha de ser sencillo y se ha de anticipar sensorialmente siempre con el mismo elemento.
Si deseáis más información sobre esta actividad podéis consultar en el siguiente enlace: ¿donde viven las hadas?, donde encontraréis un documento en el que se explica como narran un cuento introduciendo estímulos sensoriales y que materiales utilizan para ello.
